top of page

  Tatuajes

 

Un tatuaje es una modificación de color en la piel, que se puede realizar en cualquier zona del cuerpo, en el que se crea un símbolo, se plasma con agujas estériles que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

 

El tatuaje es un símbolo de identidad que define un territorio, condición social, cultural, grupo de pertenencia o de identificación, gusto o ideología en cualquier individuo que de manera temporal o definitiva ha asimilado como intra o intervínculo social".

Dr. Pedro Ticas, Maras Juveniles en El Salvador (Ed. UTEC, 1997

.

.No hay una fecha exacta donde se puede decir dónde cómo  se inició  este arte. Se dice que los Egipcios practicaban la tecnica hace 3000 años .(Uno de las más famosas momias tatuadas Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor, en Tebas.)

Se le observaron varios líneas y puntos tatuadas sobre su cuerpo. En la Momia de Asecond también se encontraron estos mismos modelos, pero además tenía punteada su región púbica más baja. Las evidencias hasta la fecha sugieren que en el antiguo Egipcio este arte fue restringido a las sacerdotisas. La prueba de que el tatuaje ha convivido desde siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas. 

 

Aunque este arte  lleve mucho tiempo en práctica, la sociedad lo ve como un tabú hasta el punto que durante el siglo IV los tatuajes fueron prohibidos en el imperio Romano por el emperador Constantino, pues transformaban lo creado a imagen y semejanza de Dios. En Japón se realizaban tatuajes para hacer semejanza a los kimonos de la realeza, luego se hacían entremezclas de héroes, animales místicos y demás ampliando la extensión de los tatuajes en el cuerpo, en 1870 se prohíbe la costumbre por ser subversiva.

Pero ahora el tatuaje se encuentra inmerso en la sociedad ha pasado de ser tabú a moda. Los jóvenes en este momento están en busca de una identidad y eso es lo que les ha permitido el tatuaje, lograr ser ellos mismos por medio del arte. Aunque todavía existe el pensamiento desafortunado de que si una persona es tatuada es diferente y tiene que actuar de una manera específica (consumir drogas, ha estado en la cárcel o es una ladrón). La sociedad no ha logrado ser tolerante con lo que rompe los parámetros que esta misma a impuesto y deciden discriminar, en vez de ver la belleza de este arte que está cada vez siendo modificado por los jóvenes y dándole un significa de tolerancia he igualdad.

Tatuador : Mafo Molina.

Lugar: Convención de tatuadores Pereira

Fotógrafa: Camila Flórez.

Lugar: Convención de tatuadores Pereira

Fotógrafa: Camila Flórez.

 

Estilos de tatujes 

A través del se han creado nuevos estilos y técnicas para desarrollar este arte.

 

1.Old School:  Este estilo es el más antiguo,se caracteriza por lineas simples y colores con rellenos solidos. Algunos ejemplos clásicos tienen una variedad del color y la profundidad mas escasa, pero con gran fuerza estilística.

2. New school: Este estilo es de los más modernos, está basado en la estética old school, pero con trazos y líneas más elaboradas, más degradación de colores y elementos decorativos más complejos, suelen ser tatuajes muchas veces oníricos con elementos mezclados y temáticas diversas, es como una fusión entre el realista y el old school.

Estilo japonés: 

Una de las características principales del estilo japonés es que son diseños concebidos para relleno o cobertura completa ya sean brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo (yakuzza). Desde hace algún tiempo existe entre los amantes de los tatuajes en occidente una fascinación por los tatuajes orientales, sobre todo los hechos en caracteres chinos o japoneses o figuras basadas en las culturas de Asia. Por lo general, los motivos que más se realizan en tatuajes, son los de flores japonesas, los de pez koi o los de geisha.

Otra clase de tatuajes orientales que se realizan los amantes del tatuaje son los de samuráis, animé o de letras japonesas, los que incluyen diversos y variados diseños, situación que hace que los tatuajes orientales sean uno de los favoritos en el mundo del tatuaje.

Tatuador : Mafo Molina.

Lugar: Convención de tatuadores Pereira

Fotógrafa: Camila Flórez.

Estilo Realista: 

Estilo realista o retrato y el contemporáneo estilo bio-mecánico.

Este último, es inspirado en cuentos, películas e historias de ciencia-ficción, son diseños que muestran desgarros o heridas en la piel, dejando ver partes mecánicas dentro del cuerpo, son tatuajes de gran tamaño y suelen estar hechos de tintas negra, blanca y sus escalas.Por otro lado los tatuajes realistas o de retrato, al igual que el estilo anterior, se dibujan en la piel usando únicamente el color negro y blanco, llegando a parecer una verdadera fotografía en la piel, usualmente estos tatuajes son de familiares, actores, cantantes y animales.

 

Precauciones en el momento de querer realizarse un tatuajes 

1Selección de la zona a tatuar:

Para evitar que el diseño del tatuaje se deforme con el tiempo, es aconsejable no recurrir a zonas donde la piel puede estirarse, como son las costillas, la espalda o el codo. Si tienes mucho miedo al dolor, no escojas zonas cercanas a los huesos o lugares del cuerpo que no suelen estar en contacto con el exterior, como pueden ser las axilas o el interior de los muslos.

 

 

2Prueba de alergia:

Puede suceder que tengas alergia a alguno de los componentes que contiene la tinta. Por ello, es esencial que pruebes con uno o dos puntos de tinta y esperar de dos semanas a un mes para ver el resultado.

 

 

3Vacunación:

Es muy importante estar vacunado de enfermedades como la hepatitis B y el tétano.

 

 

4Local:

Debe cumplir todas las condiciones higiénicas reguladas por cada Comunidad Autónoma. Tiene que estar en posesión de un certificado sobre su habilitación municipal para trabajar con fluidos corporales o afines.

 

 

5Personal.

El profesional que te realice el tatuaje debe poseer un título de formación sanitaria. Debe estar vacunado de hepatitis B y de tétanos para evitar cualquier contagio y tiene que informar al cliente sobre las posibles contraindicaciones y las medidas higiénicas.

 

 

 

6Instrumental:

Compuestos por ingredientes inertes y no tóxicos. Es preferible que sean desechables y, en su defecto, deben estar correctamente esterilizados. La tinta debe ser colocada en envases de un único uso y todas las superficies deben estar cubiertas con fundas desechables. El profesional debe utilizar en todo momento guantes de látex.

 

 

7Alcohol y drogas:

No bebas alcohol o consumas drogas para aliviar el dolor, ya que sustancias como la aspirina y el alcohol promueven el sangrado y reducen la velocidad de curación de las heridas.

 

 

8Informe:

Es muy aconsejable que solicites posteriormente un informe en el que aparezcan los distintos pigmentos empleados en la realización de tu tatuaje. De esta manera, facilitarás la labor del médico en caso de acudir a él.

 

 

9Cuidados después del tatuaje:

El tatuaje debe permanecer con un vendaje de plástico tres ó cuatro horas después de su realización. La zona se lavará con agua y jabón, se secará suavemente con una gasa y después se aplicará una crema antibiótica, todo ello tres veces al día durante los 10 días posteriores. Después es aconsejable seguir utilizando una crema hidratante. Durante la primera semana no podrás bañarte ni en el mar ni en la piscina y tampoco meterte en una sauna. No se debe exponer la zona al sol, al menos durante la semana después y cuando se haga, habrá que usar protección con factor 30 como mínimo. Si se nota cualquier reacción como dolor, sangrado, pus… hay que acudir inmediatamente a un dermatólogo.

 

Visitenos en nuestro fanpage, nuestro canal de youtube y nuestro hashtag 

 

 

 

 

 #BodyModSinTabu

 

  • facebook-square
  • YouTube básica Negro
  • Twitter Square
bottom of page